Respuesta a: Módulo 2: Actividad de FORO (Obligatoria)

Pagina de Inicio Foros Módulo 2: Actividad de FORO (Obligatoria) Respuesta a: Módulo 2: Actividad de FORO (Obligatoria)

#11383
Paula Schroeder
Participante

Tema 1: ABP general.
En mi opinión, el mayor mito de una ABP es que no se puede cubrir el requerimiento proteico, o que «pasas hambre por comer puras verduras», o que hay deficiencia de nutrientes, cuando en realidad una alimentación omnívora mal planificada también puede presentar un montón de deficiencias, algo que comúnmente las personas ignoran. Una manera de desmentirlo es comentando la postura de la Academia de Nutrición y Dietética, la cual afirma que la ABP es saludable, adecuada y suficiente para todas las etapas fisiológicas de la vida. O también otra forma sería mostrando la gran variedad de alimentos que se incluyen en una ABP, los nutrientes que aportan cada uno de ellos y la cantidad de recetas que se pueden realizar con esos alimentos para que los platos no se tornen monótonos.

Tema 2: Alimentación en el embarazo y lactancia.
Lo más desafiante me parece que es llegar a cubrir bien los requerimientos de cada uno de los macro y micronutrientes y de las calorías (que van en aumento), de manera tal que le sean suficientes tanto para la madre como para el hijo. Para eso se deben planificar bien las comidas, asegurando variedad de alimentos de alta calidad nutricional. Se debe tener en cuenta la suplementación, por ejemplo, con vitamina B9, hierro, vitamina B12 y no excederse en el consumo de fibra para poder cubrir todas las calorías.
La calidad de la alimentación influye directamente en la calidad de la leche materna, pero esto ocurre en cualquier tipo de alimentación, ya sea basada en plantas, omnívora, etc. De aquí la importancia de planificar correctamente la alimentación para poder nutrir al bebé y que tenga un crecimiento y desarrollo sano.

Tema 3: Alimentación para niños/as, adolescentes y jóvenes en espacios educativos/jornadas escolares.
Una barrera es la falta de variedad y creatividad a la hora de hacer un menú plant based, además del posible desconocimiento por quienes planifican y/o preparan el menú. Se les debe ofrecer distintas opciones que sean apetecibles por la vista para incentivarlos a elegir esa opción. Podrían darse talleres o charlas sobre ABP para que los niños y adolescentes aprenda y conozcan los grandes beneficios de esta alimentación y se motiven a implementarla.

Tema 4: Dieta equilibrada para deportistas.
Hay distintos tipos de ejercicios físicos o deportes los cuales tiene un impacto diferente en el organismo. No todos tienen el mismo efecto en el musculo, y a nivel de los sistemas cardiovasculares, respiratorio, etc. Entonces es importante que la alimentación se adecue a la demanda del cuerpo según el tipo de deporte. Por ejemplo, en los deportes de resistencias vamos a priorizar el consumo de hidratos de carbono, mientras que en el de fuerza y potencia, el consumo de proteínas.
Mi recomendación para un atleta que desee adoptar una dieta basada en plantas es que consulte con un profesional de la salud (nutricionista) para que le planifiquen una alimentación en base a sus necesidades y así pueda lograr sus objetivos.