Pagina de Inicio › Foros › Foros – Módulo Ética › Tema a debatir: Profesionales y/o estudiantes de Nutrición: ¿cuál es su enfoque?
- Este debate tiene 11 respuestas, 8 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 meses por Elina Olchowski Zielinski.
-
AutorEntradas
-
10 de agosto de 2024 a las 18:25 #9087Micaela AnzoáteguiModerador
- a) Preguntas para reflexionar: ¿Cómo es la formación en las carreras de Nutrición? ¿El plan de estudios tiene una orientación predominante? ¿Las materias o el plan de estudios incorpora la perspectiva de la alimentación basada en plantas?
- b) ¿Por qué te interesa, como nutricionista, la perspectiva de la alimentación basada en plantas?
Indicar en su respuesta la filiación institucional y el país.
15 de agosto de 2024 a las 21:48 #9380Natalí CriolloParticipanteYo creo que en la carrera de Nutrición no se toma en cuenta el bienestar animal, ni siquiera cuando se aborda la alimentación vegana o basada en plantas. Solo hay un enfoque hacia la propia alimentación humana.
18 de agosto de 2024 a las 01:25 #9487Paula SchroederParticipanteComo estudiante de la licenciatura en la UNL, Argentina, me gustaría (y creo necesario) que se incluya la alimentación basada en plantas en las distintas materias donde se abordan contenidos relacionados a planes de alimentación, patologías, etc. Predomina la alimentación que incluye todos los grupos de alimentos y sigue criterios antiguos. A mi criterio es muy limitada la visión sobre las distintas maneras de alimentarnos; tampoco se tiene en consideración la parte emocional, la cual influye mucho a la hora de hacer elecciones alimentarias. Como futura nutricionista y persona vegetariana veo la necesidad de abordar la alimentación basada en plantas, brindar información basada en evidencia científica, desmitificar creencias erróneas y brindar herramientas para que más personas puedan llevar a cabo esta alimentación de una manera consciente, saludable y responsable; como así también brindar esta información a aquellos que no conocen mucho del tema.
22 de agosto de 2024 a las 23:13 #9634Zé Karyn Carrión LugoParticipanteBuenas tardes, como profesional de la salud siento que en el Perú el camino es muy largo, desde que adapte un estilo de vida más amigable con los animales y el medio ambienté, he visto la falta de apoyo y soporte de parte de la población y grandes entidades, sin embargo, sé que se viene haciendo un gran trabajo de parte de colegas, como un grupo; pequeño aun, dentro de la sociedad
23 de agosto de 2024 a las 20:01 #9710Micaela AnzoáteguiModeradorPaula, gracias por tu aporte. Así es, tal cual escribís. Aún gran parte de las carreras de Nutrición no se han actualizado y reproducen una currícula en parte anacrónica. Todos estos componentes que mencionas, incluyendo el emocional a la hora de optar por el tipo de alimentos a consumir o el tipo de alimentación, no son contemplados.
Pero ahí veo también la potencia de quienes están estudiando Nutrición: como profesionales podrán dar nuevas orientaciones, antes imposibles.
En mí caso nunca pude realizar una consulta con un/a especialista cuando era adolescente y dejé de comer carne, los motivos éticos y emocionales eran despreciados y los médicos tendían a forzar el consumo de carne (ej. indicarle a los padres que «escondieron» carne en la comida) y eso podía llevar a otros problemas como la anorexia por evitar comer o la anorexia nerviosa por todo el contexto.
Así que me parece importante tu perspectiva y como impacta individual y socialmente, pues aún la «nutrición tradicional» tiene mucho peso en las consultas, avasallando las desiciones de las personas sobre todo en momentos de mayor vulnerabilidad como la pre-adolescencia, la adolescencia, cuando much@s comienzan a decidir conscientemente como alimentarse.
Gracias por tu aporte 🤗❤️💌23 de agosto de 2024 a las 20:09 #9712Micaela AnzoáteguiModeradorGracias por estar aquí presente desde Perú Zé Karyn! Es una alegría inmensa que en un contexto tan difícil estés eligiendo formarte en este tema e impulsar un cambio, más allá de todas las presiones y dificultades sociales, y la falta de apoyo institucional y social.
Es realmente valioso que un profesional de la salud se interese y capacite en este tema, más si allí estás entre quienes impulsan los primeros cambios o introducen el debate.
Esto puede impactar en la vida de las personas, que muchas veces no encuentran apoyo médico e información adecuada, tal como le comentaba a Paula en otra respuesta, que me sucedió a mí cuando era más pequeña y le sigue sucediendo a muchas personas.
Lo importante es seguir impulsando esta perspectiva y más si estás en un lugar de tanta responsabilidad como el área de salud.
Que emoción leer tu aporte 🤗❤️23 de agosto de 2024 a las 20:13 #9713Micaela AnzoáteguiModeradorNatali gracias por destacar este aspecto. Es decir, cuando aparece el tema de la nutrición basada en plantas en la carrera, solo se lo toma desde una perspectiva antropocéntrica.
Eso marca que aún falta incorporar las distintas dimensiones de la alimentación, que hoy se hace necesario considerando el contexto de crisis ecológica y de explotación animal. Pero también, como mencionaba Paula en otra respuesta, falta el enfoque emocional que hace a la elección individual y social de la alimentación.
Gracias por tu aporte, y por estar aquí pensando desde una perspectiva no-antropocentrada
🫂💌❤️🩹29 de agosto de 2024 a las 01:19 #10109Edna Rocio Cubillos AvendañoParticipantea) Preguntas para reflexionar: ¿Cómo es la formación en las carreras de Nutrición? ¿El plan de estudios tiene una orientación predominante? ¿Las materias o el plan de estudios incorpora la perspectiva de la alimentación basada en plantas?
Respuesta: Pues la verdad no lo sé en Colombia, pero de lo que he me dado cuenta y ya de los nutricionistas formados en esas carreras, porque he ido a que me vean los nutricionistas no veganos, es que no tienen el conocimiento adecuado para informar sobre una alimentación vegana, pues en su plan nutricional recomiendan comer pescado, carne y pollo. Hasta incluso bienestarina y eso tiene leche. Igual la nutricionista me dijo que no fuera más pues ella ya sabe que soy vegana. Igual con acceso a internet y a planes nutricionales de restaurantes veganos se pueden informar. Incluso con libros de nutrición vegana creada por veganxs.
b) ¿Por qué te interesa, como nutricionista, la perspectiva de la alimentación basada en plantas?
Respuesta: Pues no soy nutricionista pero la alimentación basada en plantas me parece muy importante para salvar la vida de muchos animales.Soy de Colombia.
31 de agosto de 2024 a las 01:12 #10126florencia31ParticipanteBuenas noches! Muchas gracias por brindarnos esta capacitación tan importante!!! Yo me recibí hace muchos años, en su momento, los conocimientos fueron tradicionales, lejos de una alimentación basada en plantas, y además contenidos muy básicos. Encuentro relevante este tipo de alimentación por la salud y bienestar tanto animal, como nuestro y del planeta…
10 de septiembre de 2024 a las 22:13 #10249Pamela Pérez SotoParticipanteHola! Estudie en la U. de Chile, y al menos hasta que yo terminé la carrera (2015), solo teníamos 1 clase de alimentación vegetariana y que prácticamente nos mostraba como hacer los reemplazos alimentarios para el cumplimiento de requerimientos nutricionales y nada mas; creo que ahora han incorporado temáticas mas profundas respecto del vegetarianismo.
La información respecto de la alimentación basada en plantas, se ha ampliado y masificado mucho los últimos anos, no solo en lo biomedico-nutricional, si no tambien respecto a técnicas culinarias, impacto medioambiental y sistemas sustentables de alimentacion, etc. lo que a profesionales como yo nos «obliga» a estar al pendiente para entregar una atención profesional (nutricionista) mas adecuada a las necesidades de la persona en frente. Y en el aspecto personal, mi 1era motivación en esta perspectiva de alimentación basada en plantas, es que llevo una alimentación vegetariana y trato constantemente de reducir, al menos, mi impacto medio ambiental.6 de noviembre de 2024 a las 14:58 #10887Daniela MuñozParticipanteCuando estudie nutrición se tenía en consideración la dieta vegetariana/vegana durante distintas etapas del ciclo vital. Las profesoras se aseguraban de integrar todo tipo de alimentación, no solo en temas de alergias alimentarias sino también como una opción de vida. En especial cuando teníamos que evaluar a pacientes que eran vegetarianas o veganas y estaban embarazadas se respetaba como se alimentaban estás mujeres y además se educaba para que no hubiese ningún tipo de déficit de nutrientes y cual era la suplementación correcta.
Como nutricionista me interesa el tema de alimentación basada en plantas ya que considero que es el tipo de alimentación que habrá que seguir en un futuro ya que diversos estudios han comprobado los beneficios de una dieta basada en plantas.20 de noviembre de 2024 a las 22:46 #11051Elina Olchowski ZielinskiParticipanteHola, saludos.
En Venezuela, la carrera de nutrición tiene un enfoque principalmente orientado a la alimentación convencional, basada en las guías alimentarias tradicionales que incluyen productos de origen animal como fuente principal de nutrientes. Por lo general, la alimentación basada en plantas no es un tema central en los planes de estudio, aunque puede tocarse superficialmente en algunas materias. Esto hace que, como estudiantes, tengamos que buscar recursos externos si queremos profundizar en esta perspectiva. A pesar de eso, es factible incluir este enfoque en la práctica profesional si el nutricionista se capacita de forma independiente y se actualiza en investigaciones relacionadas con dietas vegetales. Cada vez más personas en el país están interesadas en este tipo de alimentación, por lo que es un área con mucho potencial para desarrollar.Como estudiante de nutrición y siendo yo vegana, la perspectiva de la alimentación basada en plantas me interesa profundamente porque no sólo promueve un estilo de vida ético y compasivo hacia los animales, sino que también ofrece beneficios significativos para la salud y el medio ambiente. Creo que es una herramienta poderosa para abordar problemas de salud pública como las enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación, al mismo tiempo que reduce el impacto ambiental de los sistemas alimentarios tradicionales. Además, quiero contribuir a que más personas conozcan cómo llevar una alimentación basada en plantas de manera equilibrada y saludable, desmitificando muchos prejuicios que aún existen sobre esta forma de alimentarse.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.