Foro 3

Pagina de Inicio Foros Foro 3

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • #13084
    Carolina Rathge
    Participante

    Buenas noches, elegí el debate 2, en mi cocina las fuentes de proteína vegetal que más utilizo son las legumbres, especialmente lentejas y garbanzos, porque son muy versátiles y nutritivas. Suelo emplearla en guisos, ensaladas frías, hamburguesas.
    También recurro con frecuencia a la soja en sus distintas formas, por ejemplo en bebida vegetal ya que descubrí que es una buena fuente de proteína y nueva para mí.
    Recomendaría estas proteínas en platos principales (guisos, estofados, salteados, hamburguesas vegetales), pero también en preparaciones más ligeras como ensaladas, dips o cremas.

    #13146
    Claudia Rocio Albil
    Participante

    Debate 2:
    En mi cocina la fuente deproteina vegetal que mas útilizo son las legumbres,que suelo prepararlasen guisos,ensaladas o hamburguesas caseras. Ademasconcumimos vegetales, en particular los verdes como espinacas, brocoli, acelga, enre otros.
    Si bien en mi dieta predominan las harinas y las carnes, considero quelas legumbres y los vegetales aportan una muy buena alternativa para ir dejando de consumir las carnes.
    Una fuente de proteina que me resulto interesante y que no suelo usar es la soja en sus diferentes presentaciones, ya que podria incorpporarla para variar mis comidas y reducir el consumo de carnes. No sueloútilizar la soja ya que no sabia como hacerlo, pero con ls recetas variadas de ese modúlo me van a servir para incorporar más productos de origen vegetal.

    #13160

    Soy de Argentina, provincia de Santa Fe, y en mi experiencia he utilizado diferentes sustitutos de origen vegetal para reemplazar ingredientes animales en la cocina.
    Algunos de los que más recomiendo son:
    Leche vegetal casera (de avena, almendras o soja) para reemplazar la leche de vaca en preparaciones como licuados, salsas o budines.
    Semillas de chía o lino hidratadas, que funcionan muy bien como sustituto del huevo en recetas de panificación y repostería (1 cucharada de semillas molidas + 3 de agua equivale a 1 huevo).
    Yogur vegetal (soja o almendra) como alternativa en postres o aderezos cremosos.Purés de frutas (banana o manzana) que ayudan a dar humedad y ligue en bizcochos y galletitas, reduciendo además la cantidad de azúcar añadida.
    Leche condensada de coco que descubrí hace poco y resulta excelente para postres fríos o helados caseros. Estos sustitutos no solo permiten adaptar recetas tradicionales, sino que también enriquecen la alimentación con mayor cantidad de fibra, grasas saludables y variedad de micronutrientes. Según la FAO (2019) y estudios de Academy of Nutrition and Dietetics (2016), una alimentación basada en plantas bien planificada puede cubrir todos los requerimientos nutricionales, siempre que se incluyan sustitutos adecuados en calidad y cantidad.por eso creo que compartir estas alternativas en la cocina es una forma de ampliar el repertorio gastronómico, hacerlo más inclusivo y también más sostenible.

    #13165
    Milagros Castellanos
    Participante

    En mi cocina, las fuentes de proteína vegetal que más utilizo son las legumbres (garbanzos, lentejas y porotos negros), ya que son versátiles, económicas y fáciles de integrar en distintos platos. Por ejemplo, las recomiendo en preparaciones como hamburguesas vegetales, sopas y guisos, tal como se mostró en el módulo con las hamburguesas de garbanzo y quinua.

    Además, empleo bastante el tofu y la soya texturizada, que son muy útiles para dar variedad en textura y sabor. El tofu lo suelo marinar, siguiendo las técnicas vistas en el curso, para incorporarlo en salteados o ensaladas, mientras que la soya texturizada la uso en guisos y rellenos, por su similitud con preparaciones tradicionales a base de carne.

    Una fuente de proteína que fue nueva para mí es la levadura nutricional, que no conocía en detalle antes de revisar el material. Me llamó la atención por su aporte en proteínas y vitaminas (como la B12) y la recomendaría especialmente para dar sabor a quesos vegetales, sopas y salsas.

    En conclusión, este módulo me permitió ampliar la mirada sobre la variedad de proteínas vegetales disponibles, sus aportes nutricionales y las técnicas de cocina que potencian su uso.

    #13217

    ¿Cuál o cuáles de éstas son las que más utilizas en tu cocina?
    La técnica que mas utilizo es la de deshidratar tanto frutas como verduras para no desperdiciar.
    ¿En qué tipo de preparaciones las recomendarías?
    Las recomiendo como condimentos o snacks en el caso de las frutas deshidratadas.
    Por otro lado.
    ¿Lograste identificar una fuente de proteína nueva para ti?
    Este mes encontré levadura nutricional y quedé encantada con el sabor.
    Espero te puedas animar a utilizarla!

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.