Pagina de Inicio › Foros › Foro 2
Etiquetado: Lucía Benitez.
- Este debate tiene 18 respuestas, 8 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 semanas, 1 día por
Lucia Noel Benitez.
-
AutorEntradas
-
19 de agosto de 2025 a las 18:11 #12965
Victoria Eugenia Perez
ParticipanteEl animalismo impulsa un futuro sostenible al reducir el impacto ambiental de la agricultura animal, que es una gran fuente de deforestación y emisiones.
Promueve dietas basadas en plantas, disminuyendo la demanda de productos animales y conservando la biodiversidad al evitar la destrucción de hábitats.
Fomenta un uso eficiente de recursos como agua y tierra, y reduce el sufrimiento animal en la industria alimentaria.
Sin embargo, la sostenibilidad de una dieta basada en plantas depende del origen local de los alimentos, prácticas agrícolas sostenibles y una dieta diversa.
En Santa Fe, Argentina, esto implica consumir legumbres y verduras de estación de productores agroecológicos, reduciendo el desperdicio de alimentos.
21 de agosto de 2025 a las 01:33 #13009Carolina Rathge
ParticipanteElegí el temario 3: considero que el animalismo propone una forma distinta de relacionarnos con la naturaleza y la alimentación. Al disminuir el consumo de productos de origen animal, se reduce la deforestación en los bosques, se limitan las emisiones contaminantes y se protege la vida silvestre. Optar por una dieta con mayor presencia de vegetales no solo significa aprovechar mejor los recursos de la tierra y el agua, sino también reconocer el derecho de los animales a no sufrir en sistemas de cría intensiva.
Sin embargo, la sostenibilidad de estas elecciones depende de cómo y dónde se producen los alimentos. Priorizar la compra a productores locales, elegir frutas y verduras de estación y acompañar con prácticas como reducir el desperdicio, son pasos esenciales. En provincias como Santa Fe, esto se traduce en valorar la producción agroecológica de legumbres, hortalizas y verduras frescas, fortaleciendo al mismo tiempo la economía regional y el cuidado del ambiente.25 de agosto de 2025 a las 21:48 #13060Milagros Castellanos
ParticipanteEligi el temario 2: El problema del castor en la Patagonia muestra un choque entre dos maneras de ver la ética. Por un lado, como dice Singer, cada animal importa porque puede sufrir. Pero, como recuerda Leopold, lo correcto es cuidar el equilibrio del ecosistema en su conjunto. Esto genera una tensión difícil: ¿defender la vida de cada castor o proteger a las especies y bosques que están en riesgo por su presencia? Faria señala que a veces animalismo y ecologismo no encajan, aunque Riechmann propone unirlos aceptando que los sistemas son importantes, pero también lo son los individuos. En el contexto del Antropoceno (Svampa y Viale), donde la acción humana altera todo, la clave quizá no sea solo eliminar o salvar, sino buscar formas de convivencia que reduzcan el daño y reconozcan que compartimos la misma fragilidad con los demás seres vivos.
29 de agosto de 2025 a las 21:58 #13077Milagros Ibarra
ParticipanteElegi temario 1:
Debate: La cuestión ecológica.
Al ver el video y leer la fábula de Primavera silenciosa sentí un fuerte contraste: primero aparece un pueblo lleno de vida, con animales, flores y personas en armonía, y de repente todo se apaga, quedando un silencio que inquieta. Esa imagen me hizo pensar en cómo a veces no tomamos conciencia del daño que generan nuestras acciones cotidianas sobre la naturaleza, hasta que ya es demasiado tarde. Lo relaciono con el módulo porque nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar el ambiente desde una mirada ética y responsable. Creo que el mensaje de Carson sigue siendo actual: si no actuamos con conciencia, ese silencio puede dejar de ser una fábula y convertirse en nuestra propia realidad. Cada modulo nos invita a pensar que el conocimiento cientifico no basta si no se convierte en una acción ambiental informada y responsable!1 de septiembre de 2025 a las 15:15 #13095Alison Mikaela Carvajal Calucho
ParticipanteEn Primavera silenciosa, Rachel Carson denuncia los efectos devastadores del uso indiscriminado de pesticidas sobre los ecosistemas, lo que genera un «silencio» en la naturaleza, donde el canto de las aves desaparece por la intoxicación. Este análisis se vincula con el contenido del Módulo 1, que aborda la crisis ecológica y la relación entre el ser humano y el medio ambiente. Como sostiene Carson (2016 [1962]), la desconexión con los procesos naturales y el abuso de tecnologías sin consideración de sus consecuencias a largo plazo amenazan la biodiversidad. En este sentido, su fábula es un llamado urgente a la reflexión sobre los modelos de desarrollo sostenibles y la ética ambiental, que debe ser central en la construcción de políticas públicas. Por otro lado, también alude al impacto que tenemos los seres humanos y como cada acción tiene una repercusión en nuestro entorno, esta fábula es una buena reflexión para tomar posturas éticas que no atenten contra la naturaleza.
2 de septiembre de 2025 a las 05:25 #13106SoniaStocchi
ParticipanteEn primavera silenciosa, por Racher Carson , Se describe un mundo lleno de vida , flores , aves y luego todo desaparece , queda desolado y un silencio se expande queda en nuestra imaginación que sucedió , pero ya sabemos que las acciones humanas pueden destruir algo tan valioso como la vida.
5 de septiembre de 2025 a las 16:19 #13142Claudia Rocio Albil
ParticipanteTemario 1:
En la fábula de Rachel Carson nos describe un pueblo donde la naturaleza deja de tener vida y reina el silencio. Este relato nos invita a reflexionar sobre como nuestras acciones afectan tanto a los seres vivos, los animales, la naturaleza y los ecocisemas. Relacionandolo con la ética ambiental, nos recuerda la importancia de tomar conciencia y actuar con responsabilidad para cuidar la naturaleza , ya que de ella depende la vida de todos.15 de septiembre de 2025 a las 18:41 #13193Lucia Noel Benitez
ParticipanteTemario 1. La fábula de Primavera silenciosa de Rachel Carson muestra un pueblo donde ya no se escuchan pájaros ni se ve vida, porque la acción humana dañó el ambiente. La cuestión ecológica, nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones afectan a la naturaleza y, al mismo tiempo, a nosotros mismos. Nos recuerda que los seres humanos somos parte del ambiente y que debemos cuidarlo para que no llegue ese futuro silencioso y triste.
15 de septiembre de 2025 a las 18:43 #13194Lucia Noel Benitez
ParticipanteTemario 1. La fábula de Primavera silenciosa de Rachel Carson muestra un pueblo donde ya no se escuchan pájaros ni se ve vida, porque la acción humana dañó el ambiente. La cuestión ecológica nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones afectan a la naturaleza y, al mismo tiempo, a nosotros mismos. Nos recuerda que los seres humanos somos parte del ambiente y que debemos cuidarlo para que no llegue ese futuro silencioso y triste.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.