Noelia Torrilla

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #13140
    Noelia Torrilla
    Participante

    ¡Buenos días! me di cuenta que no me había presentado… Mi nombre es Noelia, soy de Santa Fe Capital (Argentina), soy docente y trabajo en diferentes instituciones de Ed. Secundaria y Superior. Me parece interesante conocer y tener a disposición información actualizada vinculada a la alimentación. Si bien hoy en día mi dieta es omnívora, fui vegetariana durante más de 10 años. Me interpela profundizar sobre los fundamentos, discusiones, impacto en el ambiente, recetas, etc. considero sumamente valiosa esta capacitación para mi experiencia profesional y personal.
    Saludos.

    #13091
    Noelia Torrilla
    Participante

    Luego de haber recorrido los diferentes recursos compartidos en el módulo «Ética», comparto mis reflexiones en torno al temario N° 2: Bienestar.
    Considerar una perspectiva no antropocentrada conduciría a un cambio significativo en la forma en la que tratamos a los animales, priorizando su bienestar y respetando sus necesidades e intereses. Singer dice «cualquier animal, humano o no, que tenga experiencias subjetivas de placer y dolor, como mínimo, tiene interés en no sufrir experiencias adversas y en gozar eventos placenteros. Esta capacidad se denomina “sintiencia” y es un prerrequisito para decidir si estamos frente a un otro con intereses que deban ser respetados» Adhiere al término «Especismo» acuñado por R. Ryder, que da cuenta de una forma de discriminación injustificada, poniendo en el centro de la discusión las formas en las que explotamos, sometemos y asesinamos a muchas especies animales. En tal sentido Tom Regan se suma a este pensamiento, defendiendo los derechos de los animales y nucleándose juntos en el movimiento «Liberación Animal» fundamentando que todo individuo capaz de tener deseos, creencias, memoria, percepción, intención, autoconsciencia y sentido de futuro, es un sujeto-de-una-vida y debe ser tratado con respeto puesto que tiene valor inherente. Todo sujeto-de-una-vida tiene valor y derechos morales, independientemente de la especie a la que pertenezca.
    Mientras que el Bienestar animal es una disciplina cuyo objetivo es atenuar los efectos negativos de la explotación de los animales, el Bienestarismo es una postura ética, ya que no es correcto causar sufrimiento innescesario a animales no humanos, pero no deja de ser una mirada especista, dado que se reduce a los intereses humanos.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)