Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
29 de agosto de 2025 a las 21:58 #13077
Milagros Ibarra
ParticipanteElegi temario 1:
Debate: La cuestión ecológica.
Al ver el video y leer la fábula de Primavera silenciosa sentí un fuerte contraste: primero aparece un pueblo lleno de vida, con animales, flores y personas en armonía, y de repente todo se apaga, quedando un silencio que inquieta. Esa imagen me hizo pensar en cómo a veces no tomamos conciencia del daño que generan nuestras acciones cotidianas sobre la naturaleza, hasta que ya es demasiado tarde. Lo relaciono con el módulo porque nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar el ambiente desde una mirada ética y responsable. Creo que el mensaje de Carson sigue siendo actual: si no actuamos con conciencia, ese silencio puede dejar de ser una fábula y convertirse en nuestra propia realidad. Cada modulo nos invita a pensar que el conocimiento cientifico no basta si no se convierte en una acción ambiental informada y responsable!19 de agosto de 2025 a las 19:34 #12993Milagros Ibarra
ParticipanteElegi el tema 2: Bienestar
En este tema se comienza a discutir si basta con mejorar el bienestar animal en la producción, o si es necesario adoptar una perspectiva no-antropocéntrica que cuestione de raíz el lugar que ocupan los animales en nuestras sociedades.
Una perspectiva no-antropocéntrica transfiere el centro moral desde lo humano hacia una ética relacional. No se trata solo de garantizar “mejor trato” —más salud, menos sufrimiento— sino de reconocer a los animales como seres con valor propio, no como medios para fines humanos. Esto implica cuestionar toda forma de explotación y repensar tanto nuestras prácticas productivas como nuestras estructuras legales y culturales. El bienestar ya no es simplemente una variable a optimizar dentro del sistema productivista, sino un horizonte político y filosófico que articula justicia, descolonización, liberación trans/feminista y cuidado ecosistémico.
Desde González y Davidson (2022): El animalismo decolonial, transfeminista y anticapacitista muestra que la opresión animal está unida a otras formas de dominación (colonialismo, patriarcado, capacitismo). Por eso, liberar a los animales es también parte de un proyecto de justicia más amplio.
Desde el video se busca distinguir entre la “ciencia del bienestar animal” y el “bienestarismo en producción” y se podria afirmar que la ciencia puede estudiar el sufrimiento, pero desde una ética no-antropocéntrica se exige ir más allá: reconocer que los animales no existen para servirnos.¿Qué es un animal y sus consecuencias éticas?
La noción de “animal” que adoptemos define también nuestras obligaciones éticas. Si los pensamos como recursos, solo importará su utilidad; pero si los concebimos como sujetos de vida, la ética nos exige replantear nuestras prácticas y extender la consideración moral más allá de lo humano. Esto impacta en nuestra conciencia, en la diferencia entre moral y ética, y en la capacidad de la ética de transformar, de manera indirecta pero profunda, las normas y valores de nuestras sociedades. -
AutorEntradas