Alison Mikaela Carvajal Calucho

Respuestas de foro creadas

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #13217

    ¿Cuál o cuáles de éstas son las que más utilizas en tu cocina?
    La técnica que mas utilizo es la de deshidratar tanto frutas como verduras para no desperdiciar.
    ¿En qué tipo de preparaciones las recomendarías?
    Las recomiendo como condimentos o snacks en el caso de las frutas deshidratadas.
    Por otro lado.
    ¿Lograste identificar una fuente de proteína nueva para ti?
    Este mes encontré levadura nutricional y quedé encantada con el sabor.
    Espero te puedas animar a utilizarla!

    #13095

    En Primavera silenciosa, Rachel Carson denuncia los efectos devastadores del uso indiscriminado de pesticidas sobre los ecosistemas, lo que genera un «silencio» en la naturaleza, donde el canto de las aves desaparece por la intoxicación. Este análisis se vincula con el contenido del Módulo 1, que aborda la crisis ecológica y la relación entre el ser humano y el medio ambiente. Como sostiene Carson (2016 [1962]), la desconexión con los procesos naturales y el abuso de tecnologías sin consideración de sus consecuencias a largo plazo amenazan la biodiversidad. En este sentido, su fábula es un llamado urgente a la reflexión sobre los modelos de desarrollo sostenibles y la ética ambiental, que debe ser central en la construcción de políticas públicas. Por otro lado, también alude al impacto que tenemos los seres humanos y como cada acción tiene una repercusión en nuestro entorno, esta fábula es una buena reflexión para tomar posturas éticas que no atenten contra la naturaleza.

    #13073

    Elegí el tema 2
    En este temario se diferencia entre el bienestarismo (visión que busca reducir el sufrimiento animal sin cuestionar su explotación) y el Bienestar Animal como ciencia, que evalúa el estado físico y emocional de los animales mediante indicadores objetivos.

    Adoptar una perspectiva no-antropocéntrica implica dejar de ver al ser humano como el centro del valor moral y reconocer a los animales como sujetos sintientes, con intereses propios. Esto tiene un gran impacto ético: cuestiona el especismo y promueve una ética basada en la sintiencia, no en la especie ni en la utilidad.
    Considerando la noción de “animal” establecida ¿Qué impactos en la ética tiene, considerando lo visto en los 3 temarios?
    Definir al “animal” como un sujeto capaz de sufrir, sentir y tener experiencias propias (según Singer y Regan), obliga a repensar nuestro vínculo con ellos. Si son sujetos de una vida, entonces no basta con mejorar su trato: debemos cuestionar su uso mismo.
    Pezzetta, Silvina (2020). Derecho animal, ética animal y bienestar animal . Disponible en: https://interinsularong.wixsite.com/interinsular/copia-de-video-12

    #13067

    Hola, mucho gusto con todos. Me llamo Mikaela, soy de ecuador, soy estudiante de psicologia y me apasiona la escalada deportiva. Este deporte me ha llevado a lugares hermosos y a despertar mi conciencia, es por ello que me motive a empezar el curso porque quiero tener herramientas que me ayuden a seguir con una alimentación basada en plantas que se adapte a mi estilo de vida.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)