Carolina Rathge

Respuestas de foro creadas

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #13206
    Carolina Rathge
    Participante

    imagen de la ensalada
    Buenas noches, dejó la imagen de la ensalada que incorporé está semana, compuesta por lechuga, tomate, zanahoria y le agregué trozos de tofu.

    • Esta respuesta fue modificada hace 4 semanas, 1 día por Carolina Rathge.
    #13084
    Carolina Rathge
    Participante

    Buenas noches, elegí el debate 2, en mi cocina las fuentes de proteína vegetal que más utilizo son las legumbres, especialmente lentejas y garbanzos, porque son muy versátiles y nutritivas. Suelo emplearla en guisos, ensaladas frías, hamburguesas.
    También recurro con frecuencia a la soja en sus distintas formas, por ejemplo en bebida vegetal ya que descubrí que es una buena fuente de proteína y nueva para mí.
    Recomendaría estas proteínas en platos principales (guisos, estofados, salteados, hamburguesas vegetales), pero también en preparaciones más ligeras como ensaladas, dips o cremas.

    #13009
    Carolina Rathge
    Participante

    Elegí el temario 3: considero que el animalismo propone una forma distinta de relacionarnos con la naturaleza y la alimentación. Al disminuir el consumo de productos de origen animal, se reduce la deforestación en los bosques, se limitan las emisiones contaminantes y se protege la vida silvestre. Optar por una dieta con mayor presencia de vegetales no solo significa aprovechar mejor los recursos de la tierra y el agua, sino también reconocer el derecho de los animales a no sufrir en sistemas de cría intensiva.
    Sin embargo, la sostenibilidad de estas elecciones depende de cómo y dónde se producen los alimentos. Priorizar la compra a productores locales, elegir frutas y verduras de estación y acompañar con prácticas como reducir el desperdicio, son pasos esenciales. En provincias como Santa Fe, esto se traduce en valorar la producción agroecológica de legumbres, hortalizas y verduras frescas, fortaleciendo al mismo tiempo la economía regional y el cuidado del ambiente.

    #12799
    Carolina Rathge
    Participante

    Hola elegí el temario 1, en Argentina, la primera ley que protegió a los animales fue la Ley 14.346, sancionada en 1954. Lo importante de esta ley fue que empezó a ver a los animales como victimas que merecen ser cuidados.
    Si bien fue un gran paso para la época, hoy la ley queda desactualizada. No reconoce plenamente que los animales tienen derechos, ni se brindan herramientas para hacer cumplir lo que dice la ley. Aun así, fue una ley muy importante, que marcó un antes y un después, principalmente en cómo empezamos a pensar el lugar de los animales en la sociedad.

    • Esta respuesta fue modificada hace 2 meses, 2 semanas por Carolina Rathge.
Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)