Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
5 de septiembre de 2025 a las 16:41 #13146
Claudia Rocio Albil
ParticipanteDebate 2:
En mi cocina la fuente deproteina vegetal que mas útilizo son las legumbres,que suelo prepararlasen guisos,ensaladas o hamburguesas caseras. Ademasconcumimos vegetales, en particular los verdes como espinacas, brocoli, acelga, enre otros.
Si bien en mi dieta predominan las harinas y las carnes, considero quelas legumbres y los vegetales aportan una muy buena alternativa para ir dejando de consumir las carnes.
Una fuente de proteina que me resulto interesante y que no suelo usar es la soja en sus diferentes presentaciones, ya que podria incorpporarla para variar mis comidas y reducir el consumo de carnes. No sueloútilizar la soja ya que no sabia como hacerlo, pero con ls recetas variadas de ese modúlo me van a servir para incorporar más productos de origen vegetal.5 de septiembre de 2025 a las 16:19 #13142Claudia Rocio Albil
ParticipanteTemario 1:
En la fábula de Rachel Carson nos describe un pueblo donde la naturaleza deja de tener vida y reina el silencio. Este relato nos invita a reflexionar sobre como nuestras acciones afectan tanto a los seres vivos, los animales, la naturaleza y los ecocisemas. Relacionandolo con la ética ambiental, nos recuerda la importancia de tomar conciencia y actuar con responsabilidad para cuidar la naturaleza , ya que de ella depende la vida de todos.9 de agosto de 2025 a las 19:32 #12907Claudia Rocio Albil
ParticipanteTemario elegido N°1:
En la Ley Nacional n°14.346 sancionada en el año 1954, tiene una innovación principal que radica en reconocer al animmal como objeto directo de protección penal, es decir, como victima de ciertos delitos, y en concretar ejemplos de conductas reprochables. Sin embargo, la ley presenta limites , datta del año 1954 y usa conceptos juridicos imprecisos, las penas y herramientas preventivas son relativamentes modestas y no alteran el regimen civil general, que continua considerando a los animales dentro de la categoria «cosas/semovientes».
Por eso en los últimas decadas se promovieron proyectos de reforma para modernizar la protección animal, incorporandolos al criterio de seres sintientes y ampliar medidas administrativas y preventivas.INNOVACIÓN DE LA LEY:
– Penalización especifica del maltrato animal a nivel nacional.
– Enfoque del animal como víctima del delito.
– Detalla conductas concretas, la Ley no solo enuncia un principio general, sino que ejemplifica conductas maltratantes y crueles, lo que facilita su aplicación en casos concretos.LÍMITES Y CRÍTICAS:
– No modifica el estatuscivil del animal,,aunque la ley protege animales frente al maltrato penal, el regímen civíl sigue pensando a los animales como cosas/semovientes.
– Penas relativamente leves y enfoques penales que van de 15 días a 1 año, las cuales podrian considerarse bajas frente a la gravedad de algunos hechos.9 de agosto de 2025 a las 17:12 #12902Claudia Rocio Albil
ParticipanteBuenos días! Soy Rocio Albil estudiante del profesorado de educación primaria. Primero que nada agradecerles por este espacio nuevo y novedoso dentro de nuestra formación ya que nos permitira trabajar con una gama de temas nuevos y actualizados.
Gracias!! -
AutorEntradas