Claudia Rocio Albil

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #12907
    Claudia Rocio Albil
    Participante

    Temario elegido N°1:
    En la Ley Nacional n°14.346 sancionada en el año 1954, tiene una innovación principal que radica en reconocer al animmal como objeto directo de protección penal, es decir, como victima de ciertos delitos, y en concretar ejemplos de conductas reprochables. Sin embargo, la ley presenta limites , datta del año 1954 y usa conceptos juridicos imprecisos, las penas y herramientas preventivas son relativamentes modestas y no alteran el regimen civil general, que continua considerando a los animales dentro de la categoria «cosas/semovientes».
    Por eso en los últimas decadas se promovieron proyectos de reforma para modernizar la protección animal, incorporandolos al criterio de seres sintientes y ampliar medidas administrativas y preventivas.

    INNOVACIÓN DE LA LEY:
    – Penalización especifica del maltrato animal a nivel nacional.
    – Enfoque del animal como víctima del delito.
    – Detalla conductas concretas, la Ley no solo enuncia un principio general, sino que ejemplifica conductas maltratantes y crueles, lo que facilita su aplicación en casos concretos.

    LÍMITES Y CRÍTICAS:
    – No modifica el estatuscivil del animal,,aunque la ley protege animales frente al maltrato penal, el regímen civíl sigue pensando a los animales como cosas/semovientes.
    – Penas relativamente leves y enfoques penales que van de 15 días a 1 año, las cuales podrian considerarse bajas frente a la gravedad de algunos hechos.

    #12902
    Claudia Rocio Albil
    Participante

    Buenos días! Soy Rocio Albil estudiante del profesorado de educación primaria. Primero que nada agradecerles por este espacio nuevo y novedoso dentro de nuestra formación ya que nos permitira trabajar con una gama de temas nuevos y actualizados.
    Gracias!!

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)